0/3 Años
Primer ciclo infantil

En Reggio creemos en los niños, en su capacidad y competencias. Les pensamos llenos de posibilidades y potencial desde la primera infancia. Fomentamos su autonomía porque son sujetos activos, protagonistas de sus vidas.

Nuestro proyecto pedagógico en la primera etapa de infantil está basado en tres pilares fundamentales, tres autores transformadores y de reconocida aportación al mundo de la educación en todo el mundo:

Loris Malaguzzi

Enfoque
Reggio Emilia

La experiencia de las Escuelas Municipales de Reggio Emilia y la reflexión de Loris Malaguzzi nos inspiran día a día. Reggio nos habla del niño como un sujeto activo, en movimiento, curioso, que tiende al otro, deseoso de crecer y de conocer.

Investigador por excelencia, el niño construye su conocimiento a través de la exploración y la experiencia, y siempre en relación con un otro (el adulto y sus iguales). El papel del educador es el de facilitador, acompañante, garante de seguridad tanto física como afectiva. Es un adulto observador, intérprete y documentador. Es un compañero de viaje.

Emmi Pikler

Movimiento
en libertad

Gracias a las investigaciones de Emmi Pikler sabemos que el movimiento libre permite al niño conquistar todas las posturas corporales por sí solo. Esto no sólo ayuda al desarrollo motor, sino que genera una estructura mental y organiza el pensamiento. El movimiento libre favorece el desarrollo de la creatividad y el despertar de los sentidos. Gracias a ello el niño y la niña alcanzan confianza, seguridad y autonomía.

En el Reggio facilitamos el movimiento libre de los niños y sus iniciativas, pensando cada uno de los espacios de la escuela, los materiales y las propuestas pedagógicas, en función del momento evolutivo y de desarrollo en el que se encuentren.

Bernard Aucouturier

Práctica
Psicomotriz

La psicomotricidad Aucouturier es una práctica psicomotriz vivenciada, no dirigida, que entiende al niño como un ser global en el que cuerpo, emoción y conocimiento están íntimamente ligados. El pilar fundamental de este tipo de psicomotricidad es vivir el placer del juego espontáneo, el placer de la acción. En definitiva, vivenciar el placer de crecer.

A través de la sala, de los materiales específicos, del grupo reducido de niños y niñas y, sobre todo, a través del hacer del psicomotricista formado y preparado para ajustarse a cada momento que se viva en la sala, se acompaña y se respeta a cada niño/a como ser único y original, con una actitud de escucha, empatía y respeto.

«En el Colegio Reggio somos conscientes de que los objetivos de la educación en la primera infancia van mucho más allá de proporcionar los cuidados básicos de higiene y alimentación de los más pequeños.

Nuestro trabajo educativo se centra en acompañar a los niños y niñas en su primer contacto con el mundo y con los demás, a través de la calidad del cuidado y creando vínculos afectivos seguros.»

3/6 Años
Segundo ciclo infantil

El segundo ciclo de Educación Infantil es la continuación de la primera infancia.

Los niños y las niñas de esta etapa están en constante relación con el mundo que les rodea, aprenden observando, haciendo y jugando, y por eso es importante hablar del “tiempo de los niños”, del respeto por sus tiempos.

El maestro y la maestra los tiene en cuenta, conoce a sus alumnos, su momento evolutivo, quienes son ellos y ellas, confía y establece una relación de calidad con cada niño y cada niña.

Provoca con el espacio y con las propuestas que plantea, mantiene la curiosidad innata de los más pequeños y hace que se enamoren del conocimiento, poniendo en valor cada momento del día, convirtiendo lo cotidiano en algo extraordinario.

6/12 Años
Primaria

La metodología educativa Reggio Emilia se caracteriza por enfatizar la importancia del aprendizaje a través de la exploración y el descubrimiento activo. La ciencia juega un papel importante en esta metodología, ya que los niños tienen la oportunidad de aprender sobre el mundo natural a través de la observación, la experimentación y el descubrimiento.

Se anima a los niños a hacer preguntas sobre el mundo que les rodea y a buscar respuestas a través de la investigación y la experimentación. Los niños son alentados a trabajar juntos en proyectos que involucran la exploración de temas científicos y se les proporcionan herramientas y materiales para ayudarles a hacer observaciones y experimentos.

En Reggio la investigación científica es una herramienta para el aprendizaje y el descubrimiento, y nos esforzamos por crear un ambiente de aprendizaje en el que los niños puedan desarrollar habilidades científicas, como la observación, la medición, la comparación y la clasificación.

Los alumnos tienen la oportunidad de aprender sobre el mundo natural a través de la investigación y la experimentación, y se les anima a trabajar juntos en proyectos científicos, también mezclando etapas y cursos, de forma que mayores y pequeños se unen por la ciencia.

Los alumnos y alumnas de primaria del Reggio:

Son conscientes de sí mismos y con recursos para convivir en el mundo.

Enamorados del proceso de aprendizaje, desean saber más sobre el mundo que les rodea.

Son protagonistas en el aprendizaje y en la resolución de problemas, capaces de buscar en el proceso y no solo en el resultado.

12/16 Años
Secundaria

Nuestros niños y niñas se hacen mayores y se enfrentan al desafío de crecer.

El momento evolutivo de la adolescencia cambia sus prioridades, sus necesidades, su manera de pensar, razonar, entender e interactuar con el mundo que les rodea. Tienen que adaptarse a un cuerpo en constante cambio y aparece un pensamiento transgresor que le ayuda a “separarse del adulto” y, de esta forma, también cambian sus referentes para construir su identidad.

Encuentran en el igual un espejo en el que mirarse y también al que parecerse. Pero cada uno evoluciona a su ritmo, a una velocidad y con unas necesidades distintas que les hacen únicos y ese es el punto de apoyo de la palanca que mueve también la etapa de secundaria del Colegio Reggio.

Mantenemos esa mirada individual desde la que acompañar y sostener emocionalmente estos cambios y poder así crear un entorno de aprendizaje sano, tranquilo, seguro y por tanto, sólido. Y, sobre todo, entendemos este proceso evolutivo adolescente basado en la constante confrontación entre el “quién soy”, “quién quiero ser” y “quién esperan los demás que sea”, preguntas esenciales que ayudan a crecer y a construirse a lo largo de la vida.

Los alumnos y alumnas de secundaria del Reggio:

Trabajan el currículum oficial de manera activa, crítica y curiosa, a través de la metodología que mejor se adapta a cada momento y necesidad educativa.

Son creativos, saben adaptarse a las dificultades del día a día y buscar soluciones diferentes para problemas cotidianos.

Entienden la necesidad de aportar belleza a sus creaciones a través del arte y la música. Son capaces de convertir el deseo de aprender y de crear en realidad.

Conocen el mundo que les rodea porque lo viven, salen al exterior, entienden el contexto social nacional e internacional y lo analizan. Saben lo que se van a encontrar fuera en el futuro porque lo entienden.

Entienden la necesidad de ser acompañados por sus profesores y pueden establecer con ellos relaciones sanas basadas en la búsqueda de un objetivo común: el deseo de aprender.

16/18 Años
Bachillerato

En el Reggio entendemos la etapa de Bachillerato como una continuidad de nuestro modelo educativo humanista, con la mirada puesta en el futuro inmediato de nuestros estudiantes, siempre ajustada a la realidad y en constante proceso de reflexión y evolución pedagógica.

Modalidades:
– Humanidades y Ciencias Sociales
– Ciencias

En bachillerato el enfoque está orientado hacia la preparación exhaustiva de la PAU (prueba de evaluación que da acceso a la universidad) en aquellas materias que sean susceptibles de ser evaluadas. Esta mirada de futuro se aplica desde el primer curso del bachillerato, con el propósito de que los alumnos y alumnas del Colegio Reggio reciban una preparación rigurosa que les permita afrontar la PAU con garantías de éxito. Este enfoque se complementa con un aprendizaje competencial que enriquece la experiencia educativa de los estudiantes del Reggio en aquellas materias que quedan fuera del rango de la PAU . De este modo, aprenden a redactar y elaborar proyectos e informes científicos, llevan a cabo investigaciones, participan en debates y complementan su formación artístico-musical, entre otras muchas facetas.

Por último, y para dar sentido a todo lo anterior, el Colegio Reggio cuenta con profesionales que llevan a cabo un acompañamiento individual (MENTORÍA) que ayuda a nuestros alumnos y alumnas a elegir una orientación laboral ajustada a sus intereses y necesidades. A lo largo de este proceso de mentoría, que abarca los dos cursos de bachillerato, los estudiantes del Colegio Reggio toman contacto con el mundo laboral real por medio de charlas, visitas y encuentros con profesionales, realizan “mini-prácticas” en empresas y tienen siempre a su lado una persona de referencia que les guía y acompaña en todo el proceso.

Proceso de admisión

Nos alegra que valores el Colegio Reggio para la educación de tu hijo/a hijos/as. Si estás interesado en nuestro proceso de admisión y en conocer nuestro modelo pedagógico, te recomendamos que pidas una cita para tener una entrevista personal en el colegio y así resolver todas tus dudas.

0/18 años

C. de San Enrique de Ossó, 48,
28055 Madrid

Contacta con nosotros: