loader image

¿Qué es la terapia Psicomotriz?

La terapia psicomotriz es un instrumento de ayuda en donde el protagonista es el niño y su cuerpo-su movimiento. Es a través del juego espontáneo, de su juego sensoriomotor con sus carreras, sus saltos, sus balanceos, sus volteretas, sus arrastres…cómo a través de sus juegos simbólicos de luchas, de cuidados, de casas, de brujas, monstruos… el niño en la sala de psicomotricidad es capaz de simbolizar todo su mundo interior-inconsciente.
Es mediante la psicomotricidad, la vía corporal, cómo el niño, en compañía del psicomotricista, es capaz de jugar sus malestares, sus angustias, sus inseguridades, bloqueos, para poderlas transformar, respetando sus tiempos y sus ritmos. Siempre con la atenta presencia de un profesional que le acompaña en este camino de maduración psicológica, ofreciendo un espacio para que esto suceda.
Es un lugar pensado para el niño, en donde puede ser él, sin que nadie le diga qué hacer, ni qué decir, sin culpas ni juicios. Es ese lugar mágico al que siempre quieren volver, porque lo que se mueve en la sala son muchas emociones en relación, generadoras de transformación. Es un recorrido madurativo que hace el niño en la sala, donde él o ella es el motor de su desarrollo emocional y coginitivo, viviéndose positivamente. Un lugar en donde el niño puede ser él, con la presencia de ese otro facilitador de su desarrollo y su cambio.

¿A quién va dirigida?
La práctica psicomotriz está dirigida a niños con dificultades madurativas tanto a nivel social-relacional, dificultades emocionales, de atención, de aprendizaje, adaptación, hiperactividad, alteraciones psicomotrices, prematuridad, ….

¿Quiénes son los protagonistas de la terapia?
Sin duda los niños, ahora, no debemos de olvidar que este niño vive en un sistema familiar, en donde tiene un lugar y en donde se generan unas dinámicas de relación. Es por ello, que la terapia está dirigida al niño, con la colaboración de unos padres que acompañan a su hijo en este recorrido terapéutico.

¿Quién conforma el equipo?
Un grupo de profesionales de la salud y de la infancia, personas cualificadas desde psicólogos, educadores sociales y psicomotricistas, con capacidad de observación y escucha, con capacidad de análisis de la expresividad motriz del niño y con la maleabilidad necesaria para ser aquel que el niño necesita para poder crecer.