Fecha y Horario

Por confirmar

Lugar

Colegio Reggio
C/San Enrique de Ossó, 48, 28055 Madrid

Precio y promociones

Matrícula individual: 80 €
Promoción antes del 18 de febrero: 64 € (20% de descuento).
Para grupos de más de 10 participantes: 5% de descuento adicional.

PROGRAMA

9:30
Bienvenida y presentación de la jornada

10:00 – 11:00
Ponencia marco «Crear un espacio para la educación» por Eva Martín, Roberto González y Andrés Jaque.

11:00 – 11:30 
Coffee break

11:30 – 13:30
Visita guiada al colegio Reggio y diálogos sobre los espacios:

 

  • «Desde Suecia, criterios pedagógicos para crear espacios educativos de calidad« por los diseñadores suecos de Lekolar.
  • «Los desafíos de un aula de infantil y primaria» por Silvia Alcaraz (Colegio Reggio)
  • «Transformar los espacios exteriores e interiores con elementos naturales» por los paisajistas de Mingobasarrate.
  • «El comedor como espacio amable de relación» por Luisa Estrada (Dpto de Investigación del Colegio Reggio).

 

13:30 – 14:30
Mesa redonda: «¿Cuántas construcciones caben en una vida, desde el plano simbólico al plano real?»

Participan: 
Beatriz Rolan, Roberto González y Eva Martín 

EL ESPACIO

COMO TERCER EDUCADOR

¿Quién es ese “tercer educador”? ¿Por qué lo nombramos así?

En esta primera jornada vamos a acercarnos a él no solo desde la pedagogía, sino también desde el enfoque de la arquitectura, del diseño interior, del paisajismo exterior…

El objetivo de la arquitectura y del diseño de interiores es crear espacios amables, acogedores, donde se pueda vivir bien, pero…

¿Cuál es el objetivo de la arquitectura y el diseño en un espacio como un colegio?

El espacio de un colegio tiene que promover el aprendizaje, la inquietud académica, la pregunta, la investigación.

Como ejemplo de espacio, el nuevo edificio del Reggio alberga de forma coherente estas reflexiones. 

Un alumno al entrar en septiembre dijo “¡Pero este cole no está terminado!”. ¿Por qué lo dijo? Porque “Se ve lo de dentro”. Eso genera una pregunta: ¿Cómo se acabaría?

Todo esto nos plantea una doble reflexión.

Por un lado, sabemos que el espacio educa y es parte fundamental del proceso de aprendizaje.

En el caso del Colegio Reggio, tuvimos la gran oportunidad de construir un proyecto global, partiendo de un enfoque pedagógico claro y materializándolo en un espacio arquitectónico único, repleto de elementos inspiradores, provocadores, que sugieren preguntas.

Por otro lado, somos conscientes de que el espacio siempre tiene una influencia en la educación, esté pensado o no. Todos los lugares de una escuela son educativos, todos comunican, todos generan algo en los que la habitan. 

Es importante entonces pararse a reflexionar acerca del qué comunica, qué provoca mi aula tal y como está ahora, o el patio, los pasillos, el comedor… ¿Ese tercer educador me está ayudando o perjudicando?

La presencia de vegetación, la colocación de los materiales, el acceso a los libros, la combinación de colores, la luz… todo es una declaración de intenciones.

¿Qué recursos puedo traer a mi aula, a mi centro, para que el espacio trabaje a favor del aprendizaje? 

 

Abrimos las puertas de nuestro edificio para que podamos reflexionar sobre todo lo que alberga.

SOBRE Eva Martín

Eva Martín es la fundadora de la ESCUELA REGGIO y del COLEGIO REGGIO de Madrid.  Maestra, psicomotricista, músico, desde siempre se ha preguntado cómo conseguir que los niños y niñas se conviertan en adultos que manejan su vida. 

El reto de Eva Martín es humanizar la educación y promover el deseo por aprender. Su vida es la transformación de la educación y aprender es su pasión.

SOBRE Andrés Jaque

Andrés Jaque es Decano de de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Columbia y fundador de OFFPOLINN, una oficina internacional de innovación arquitectónica con sedes en Nueva York y Madrid, que en los últimos años ha desarrollado algunos de los proyectos más influyentes del panorama internacional; como el Colegio Reggio, la Casa Sacerdotal de Plasencia, COSMO MoMA PS1, los Escaravox en Matadero Madrid, la transformación del Centro de Arte 2 de Mayo o la Casa en Never Never Land. 

SOBRE Roberto González

Roberto González García es el director de OFFPOLINN desde 2014. Los proyectos que ha dirigido se han convertido en hitos en el desarrollo de la oficina, incluidos Superpowers of Ten e Intimate Strangers. Es responsable de la estructura organizativa y de la agenda del estudio. Ha sido profesor de cultura y teoría arquitectónica en IE School of Architecture and Design, y fue co-comisario de “AMAZING” (2006), “WOW” (2007) y “¿CÓMO?” en la Fundación COAM de Madrid.

SOBRE Malin Jarbo

Concept & Design Manager en Lekolar Nordic, especializada en el diseño de mobiliario para colegios y escuelas infantiles. Opera en los países nórdicos.

SOBRE Jennie Frisk

Interior designer en Lekolar Suecia, diseñó las soluciones de mobiliario interior del Colegio Reggio, Madrid

SOBRE Álvaro Mingo y Jorge Basarrate

Alvaro Mingo es licenciado en Ciencias Ambientales y Paisajista por la escuela de Jardinería y Paisajismo Castillo de Batres. Ha trabajado durante más de diez años en el campo de la ingeniería medioambiental y colabora con la asociación cultural Rávena como profesor de paisajismo y arquitectura. 
Jorge Basarrate es abogado y paisajista por la escuela de Jardinería y Paisajismo Castillo de Batres, lleva más de 15 años como director de la empresa Ambienta paisajismo, dedicada al mantenimiento y la producción de obras de jardinería

SOBRE Silvia Alcaraz

Silvia Alcaraz es periodista y maestra de infantil. Actualmente es coordinadora de la etapa de infantil (0-6 años) en el Colegio Reggio de Madrid y tutora. Formadora del profesorado sobre el enfoque Reggio Emilia, ha participado activamente en el diseño del mobiliario y de los materiales del nuevo centro del Colegio Reggio en El Encinar de los Reye

SOBRE Luisa Estrada

Luisa Estrada es psicóloga, tiene un Máster en Psicología de la Educación y un doctorado en Psicología con énfasis en Desarrollo, aprendizaje y educación. Actualmente es coordinadora del Departamento de Investigaciones Educativas en el Colegio Reggio de Madrid y orientadora. Ha sido profesora universitaria e investigadora en temas sobre materialidad, prácticas educativas y desarrollo infantil.