loader image

PRIMARIA. 6/12 AÑOS

El momento de los seis a los doce años, es una etapa de gran cambio para los niños y niñas. Hay una gran diferencia entre los primeros cursos de primaria y los últimos. Partimos de un niño/a que con seis años irá parando poco a poco su cuerpo, que hasta ahora ha sido su medio de comunicación y relación, para poder comenzar a leer, escribir, sumar… Entrando así en lo que se conoce como la etapa de operaciones concretas, conquistando poco a poco el mundo de lo abstracto.

Por ello, en primaria partimos de un proceso de enseñanza-aprendizaje que parte del cuerpo y de lo manipulativo, muy presente sobre todo en las primeras etapas hasta la conquista poco a poco de lo abstracto y más mental.

Pero también es una etapa donde la parte social es muy relevante. El grupo comienza a cobrar una importancia que hasta ahora no tenía, se crean los primeros lazos estrechos de amistad y los amigos, con los años, pasarán a serlo todo. Se vuelven fundamentales los procesos de resolución de conflictos y de transformación de las herramientas que van desarrollando para dicha resolución.

¿Cómo es un día en PRIMARIA?

8:30 – 9:30 – Acogida y encuentro

Momento de encuentro y participación del grupo, mediante la escucha activa.

8:30 – 9:30 – Acogida y encuentro
9.30 – 11.00 – Contenidos curriculares. Proyectos.

Descubrir, investigar…son partícipes de su propio aprendizaje a través de la experimentación. Ponen en práctica lo aprendido en las diferentes asignaturas curriculares.

9.30 – 11.00 – Contenidos curriculares. Proyectos.
11:00 – 11:30 – Recreo

Tiempo de disfrutar, jugar, correr… relacionarse con compañeros de otros cursos, crear lazos y amistades.

11:00 – 11:30 – Recreo
11:30 – 12:30 – Contenidos curriculares. Proyectos.

Descubrir, investigar…son partícipes de su propio aprendizaje a través de la experimentación. Ponen en práctica lo aprendido en las diferentes asignaturas curriculares.

11:30 – 12:30 – Contenidos curriculares. Proyectos.
12:30 – 13:15 – Comida.

Disfrutamos todos juntos del momento de sentarnos a comer.  Compartir, charlar, … este es un encuentro muy importante en nuestro día a día.

12:30 – 13:15 – Comida.
13:15 – 14:30 – Recreo.

Tiempo de disfrutar, jugar, correr… relacionarse con compañeros de otros cursos, crear lazos y amistades.

13:15 – 14:30 – Recreo.
14:30 – 15:30 – Contenido curriculares.

Descubrir, investigar…son partícipes de su propio aprendizaje a través de la experimentación. Ponen en práctica lo aprendido en las diferentes asignaturas curriculares.

14:30 – 15:30 – Contenido curriculares.
15:30 – 16:45 – Talentos.

Una gran variedad de actividades a lo largo de toda la primaria, que nos ayudarán a encontrar nuestro propio talento.

15:30 – 16:45 – Talentos.
16:45 – 17:00 – Despedida.

Termina nuestra jornada escolar y es el momento de encuentro con la familia. Compartir, contar el día y… recargar la energía para volver al día siguiente.

16:45 – 17:00 – Despedida.

LOS MAESTROS

Los maestros no pierden de vista a este niño, un niño que nos pide que tengamos en cuenta su opinión, su necesidad de grupo, sus cambios físicos, sus ganas de saber y al mismo tiempo de divertirse.   Por eso, creemos en ellos como sujetos activos y de acción en continua búsqueda y crecimiento. Por ello, nos centramos en procesos que van de dentro hacia afuera, y no a la inversa. Porque la infancia no necesita ser llenada, sino encendida. La gran función del maestro es la de acompañar y avivar esa llama interna del alumnado hacia el deseo de conocer, generando aprendizajes vivenciados, profundos y significativos.

LOS ALUMNOS

Un alumnado que curse la etapa de Primaria en Reggio es un alumnado:

• Con opinión propia, investigador y creativo.
• Consciente de sí mismo y con recursos para convivir en el mundo.
• Con deseo de ser, estar, aprender y hacer.
• Enamorado del proceso de aprendizaje y con ansia de saber más sobre el mundo que le rodea.
• Preparado para el Siglo XXI, preparado para un mundo cambiante que exige de competencias diversas y flexibles para afrontar cambios e incertidumbres constantes.
• Protagonista en el aprendizaje y en la resolución de problemas, capaz de buscar en el proceso y no solo en el resultado.

Creemos firmemente en los alumnos y alumnas y trabajamos para motivarles a desarrollar todo su potencial, dentro de un entorno amable y con exigencias adaptadas a las necesidades y al ritmo de cada uno.