loader image

INFANTIL. 0/3 AÑOS

En la primera etapa de Educación Infantil de 0 a 3 años es muy importante tener en cuenta las necesidades básicas de todos/as los/as bebés (ser bien sostenido física y emocionalmente, moverse en libertad, descansar, comer, la higiene, ser mirado, transformar su mundo inmediato para comprenderlo).  Siempre anticipándoles lo que los y las educadoras vamos a hacer con ellos/as para darles la seguridad necesaria y puedan así concentrarse en su desarrollo psicomotriz, descubrir los espacios y los materiales a su ritmo.

Otro aspecto esencial que tenemos en cuenta en la etapa 0-3 es que poco a poco los bebés colaboren en gestionar por ellos mismos esas necesidades, adquiriendo autonomía (durmiendo cuando están cansados, alimentarse lo suficiente, esperar a ser atendidos/as, teniendo herramientas emocionales propias para salir de momentos difíciles como las despedidas, la espera o la frustración). En este proceso individual, es fundamental para ese desarrollo emocional, simbólico y cognitivo dejarles imaginar lo que necesitan y desean, sin adelantarnos a cubrírselo inmediatamente.

LOS BEBÉS

En el aula de Bebés de nuestra escuela, la rutina es a demanda de las necesidades de los/as niño/as (sobre todo descansar, comer, cambiarles el pañal); y entre esas actividades hay una dinámica grupal en la que de 9 a 11 son siestas y biberones; entre 11h y 13h las comidas de purés; de 13h a 15h30 se combina movimiento (a partir  de un mobiliario que facilita la seguridad y progresión de movimientos) y juego libre (con materiales que les llaman la atención y les retan a investigarlos  –por su textura, sonidos, maleabilidad, dureza- y deducir diferencias entre ellos, posibilidades de acción y transformación sobre ellos.

Siempre anticipándoles lo que se va a hacer con ellos/as y con un sostén físico y emocional que les dé la seguridad necesaria para que ellos/as exploren su aula a su ritmo, sepan esperar a ser atendidos/as, aprendan poco a poco a gestionar su frustración, descubran a los/as otros/as.

¿Cómo es un día en infantil (1/2)?

8:30 – 9:45

Bienvenida de los niños y niñas. Patio: acudimos al patio donde pueden disfrutar libremente de este espacio, de sus materiales y del arenero.

8:30 – 9:45
9:45 – 10:00

Toman almuerzo a media mañana: fruta y agua.

9:45 – 10:00
10:15 -11:00 – Propuesta de actividad

Lunes: Al volver del patio la propuesta de este día es el Juego Heurístico.

Martes: Música/concierto: comenzamos con una escucha musical variada junto a los compañeros/as de la clase de al lado. Más tarde ofrecemos instrumentos que pueden manipular para finalmente disfrutar de un concierto realizado por los educadores donde se tocan diferentes instrumentos como la guitarra, la flauta y la armónica.

Miércoles: Psicomotricidad/juego libre: el grupo disfruta de una sesión de psicomotricidad llevada por una psicomotricista especializada. Al terminar la sesión llega el momento del juego libre.

Jueves: Propuesta de experimentación: al volver del patio ellos encuentran en el aula una propuesta con material de experimentación y manipulación (previamente preparada) que varía cada semana.

Viernes: Descubrimos el barrio (paseo en carro).

10:15 -11:00 – Propuesta de actividad
11:00 – 11:30

Revisión de pañales, preparación para la comida.

11:00 – 11:30
11:30 – 12:30

Comida.

11:30 – 12:30
12:30 -13:00

Aseo y cuento: después de comer, van acudiendo al baño para lavar sus manos, su cara y realizar el cambio de pañal. Tras esto, llega el momento del cuento con el que se crea un ambiente más tranquilo antes de la siesta.

12:30 -13:00
13:00 – 15:15

Siesta.

13:00 – 15:15
15:15 – 16:15

Revisión de pañales y Merienda

15:15 – 16:15
16:15 – 16:30

Aseo: cambio de pañal.

16:15 – 16:30
16:30 – 17:00

Juego libre y despedida.

16:30 – 17:00

¿Cómo es un día en infantil (2/3)?

8:30 – 9:00

Entrada: Saludo  e intercambio de información con las familias.

8:30 – 9:00
9:00 – 9:30

Juego libre y al final, recogida del material.

9:00 – 9:30
9:30 – 10:00

Buenos días: comienza la asamblea cantando el “buenos días”. Saludan uno por uno a los niños/as, y recuerdan a los que no están y les mandan un saludo. Nos cuentan como están, algo que les ha pasado…Canciones, cuentos y juegos. Al final toman algo de fruta y beben agua.

9:30 – 10:00
10:00 – 10:30

-Taller plástica. En este taller se llevan a cabo propuestas plásticas en pequeño grupo siempre en concordancia con la programación de aula.

– Experimentación: descubren el mundo a través de los sentidos y de nosotros mismos.

-Motricidad fina: torres, pinchitos, collares, puzzles, etc.

 -Psicomotricidad: los niños y niñas se mueven libremente en la sala de psicomotricidad experimentando con el cuerpo y los materiales.

 -Carro/parque: salen de paseo por la zona y/o visitan el parque o el huerto.

 – Expresión musical: construcción de instrumentos. Audiciones con conciertos en vivo. Cantamos canciones acompañándolas con instrumentos. Tocan libremente instrumentos.

 -Teatros y proyecciones: cuentacuentos, teatros de sombras, proyecciones de cuentos y videos musicales.

10:00 – 10:30
10:30 – 11:00

Patio.

10:30 – 11:00
11:30 – 12:00

Aseos y cambios. Se lavan las manos.

11:30 – 12:00
12:00 – 12:15

Se preparan para comer, les contamos que hay para comer, cantamos alguna canción y se van a la mesa.

12:00 – 12:15
12:15 – 12:45

Comida.

12:15 – 12:45
12:45 – 13:00

Aseo. Se lavan  las manos y la cara. Juego libre calmado y antes de dormir cantamos una canción y se van a la colchoneta.

12:45 – 13:00
13:00 – 14:30

Descanso: Cada uno en su colchoneta.

13:00 – 14:30
14:30 – 15:30

Se van  levantando. Aseo y cambios. Se van poniendo calcetines y los zapatos. Antes de la merienda hay algunas despedidas: intercambio de información con las familias y despedida.

14:30 – 15:30
15:30 – 16:00

Merienda. Al terminar se lavan manos y cara.

15:30 – 16:00
16:00 – 16:30

Juego libre y comienzan las salidas: Intercambio de información con las familias y despedidas hasta el dia siguiente. Los que quedan de horario ampliado van al aula de “la burbuja”, donde esperan a sus familias con los educadores o educadoras de tarde.

16:00 – 16:30

Creemos firmemente que un niño que crece sabiendo que puede, siempre podrá y que un niño que crece siendo respetado, siempre respetará. Por eso, nuestro programa educativo infantil está basado en tres pilares fundamentales: en el movimiento en libertad de Emmi Pikler, la Práctica Psicomotriz Educativa Aucouturier para niños y niñas que ya caminan y el enfoque pedagógico de las escuelas municipales italianas de Reggio Emilia.