loader image

CAMPAMENTO EXPLORA COMO UN ARTISTA 2020

Reggio y Lemon Art se unen para disfrutar cada día una propuesta artística diferente.

HORARIOS Y
TARIFAS

1 SEMANA COMPLETA:
145€

2 SEMANAS COMPLETAS:
275€

DÍA SUELTO:
40€

LUGAR: Colegio Reggio, Calle Quintanapalla 10, Las Tablas (Madrid).

Las actividades se harán en las zonas abiertas (patios) y también en las aulas del colegio (con aire acondicionado, gran ventilación y muy abiertas).

FECHAS: del 22 de junio al 3 de julio.

HORARIO: De 9:00 a 13:30.

EDADES: entre 6 y 12 años.

RATIO: máximo 9 niños por monitor. Plazas muy limitadas.

ALMUERZO: cada niño/a llevará su propio snack de media mañana y su botellita de agua.

EQUIPO: El campamento está desarrollado y coordinado directamente por el equipo del Colegio Reggio. Para estos talleres contamos con la experiencia y conocimiento de José y Susana fundadores de Lemon Art Lab. A ellos les conocemos personal y profesionalmente y sabemos que conocen y comparten nuestro enfoque pedagógico y mirada a la infancia en todos sus talleres y actividades.

DESCUENTOS: -5% segundo hermano, -10% a partir del tercer hermano.

 

INSCRIPCIONES: Las inscripciones se harán a través del siguiente formulario hasta el día 17 de Junio. Las plazas son muy limitadas debido a las normas establecidas por las instituciones y el protocolo a seguir para la correcta prevención del COVID-19 así como para el óptimo funcionamiento de los talleres.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Lunes 22 de Junio

Non Finito

Miguel Angel tenía con la escultura una relación fuera de este mundo, él “rescataba” literalmente a sus esculturas del mármol y a veces las dejaba sin terminar, como para que el espectador imaginara el resto. Esta idea del non finito (del italiano “no terminado”) era un pequeño guiño que escultores como Miguel Angel y Rodin lanzaban al espectador. En los talleres de hoy daremos una vuelta de tuerca a esa idea del non finito, con una escultura contemporánea para llevar a casa.

Lunes 22 de Junio
Martes 23 de Junio

Pompas, escultura efímera.

Casi ocultas y sólo visibles al ojo entrenado de los expertos en arte, las pompas de jabón aparecen en algunas pinturas de los museos, casi nadie se fija en ellas, muy pocos conocen su significado. En el taller de hoy descubriremos a través de experimentos de luz, de Física…el misterioso significado de las pompas de jabón en la Historia del Arte y exploraremos a nuestro propio ritmo conceptos como la tensión superficial, las ondas de luz y la geometría. Un paseo entre obras clásicas y contemporáneas que descubrirá a nuestros jóvenes participantes que las pompas son algo más que un simple juego de niños.

Martes 23 de Junio
Miércoles 24 de Junio

Las flores de Georgia

Georgia O’Keeffe, independiente, observadora, minimalista…esta artista es conocida por sus gigantes cuadros de flores en los que se detenía a observar los detalles más minúsculos e insignificantes, dándole valor a lo pequeño a lo que nadie se detiene a mirar. En los talleres de hoy os propondremos diferentes maneras de crear paisajes y flores a través de técnicas contemporáneas como el collage, paisaje en capas 3D o el fluid art.

Miércoles 24 de Junio
Jueves 25 de Junio

Esto [NO] es un taller de costura

En este taller nos valdremos de una tranquila sesión de iniciación a la costura para acercarnos a la obra del artista Mark Rothko que entendía sus pinturas como una forma de meditación y contemplación, un poco como entienden la costura muchos de sus profesionales. Aprenderemos a decorar y a coser un cojín para tu habitación al estilo del artista Mark Rothko, uno de los artistas más exitosos, y sin embargo, más incomprendidos del arte del siglo XX. Aprenderemos a realizar algunas puntadas básicas de costura al tiempo que aprendemos sobre la historia y el significado de las enigmáticas obras de Arte de Rothko y a su particular técnica de pintura aplicada en capas.

Jueves 25 de Junio
Viernes 26 de Junio

Laboratorio de Colores

Visita el laboratorio de un inventor de colores algo despistado. ¿Serás capaz de desentrañar la fórmula cromática e inventar un color nuevo en la historia de los colores? Trabajaremos con luz y pigmento descubriendo a través de experimentos de Física cómo los colores se mezclan de manera diferente si trabajas con pintura o si trabajas con linternas.

Viernes 26 de Junio
Lunes 29 de Junio

Historia de los Colores

Crearemos nuestra propia pintura de colores como lo hacían en los talleres del Renacimiento. Un viaje entre el arte y la ciencia para descubrir las materias primas de la Historia del Arte: los pigmentos. Desde el lapislázuli al azul cobalto, del bermellón al brillante rojo de cadmio. Una aventura que nos llevará a descubrir colores obtenidos de minerales arrancados de las entrañas de la tierra o de la sangre de insectos aplastados (puaj)

Lunes 29 de Junio
martes 30 de Junio

El secreto Modigliani

Dicen que el artista Modigliani pintó más de muerto que durante su vida y es que su obra es de las más valiosas y por ello más falsificadas de todos los tiempos. Aunque muy poco valorado en su tiempo la obra de Modigliani guarda un secreto que descubriremos entre todos lo largo de los talleres de hoy. Trabajaremos con arcilla y pintura para crear retratos con el particular estilo Modigliani.

martes 30 de Junio
Miércoles 1 de Julio

Juegos Surrealistas

Los surrealistas eran los artistas más juguetones de toda la Vanguardia. En sus reuniones inventaban infinidad de juegos para desarrollar su creatividad, inspirarse para crear sus obras y pasar un buen rato todos juntos. Exploraremos algunos de estos juegos e inventaremos otros nuevos. Ven preparado para un taller en el que la locura, la creatividad y los sinsentidos son más que bienvenidos.

Miércoles 1 de Julio
Jueves 2 de Julio

Hypnos

Una experiencia hipnótica en la que aprenderemos cómo nuestro cerebro percibe las imágenes utilizando diferentes experimentos ópticos. Descubriremos a la artista Bridget Riley y su curiosa manera de pintar, engañando al cerebro para que los ojos vean pinturas en movimiento.

Jueves 2 de Julio
Viernes 3 de Julio

Villa Matisse

Descubre a uno de los grupos de artistas más atrevidos de los museos, los fauve, también conocidos como ‘fieras salvajes’ por su uso de colores brillantes y vivos. Se rieron de sus muchos críticos e hicieron siempre lo que les dio la gana viendo el mundo con su estilo particular y colorido. En este taller con sala de luz negra y colores fluorescentes aprenderemos a pintar al estilo fauve.

Viernes 3 de Julio

APÚNTANTE a través de este formulario.