
María Jaque
Profesora de Arte de Colegio Reggio, colegio secundaria privado en madrid, tutora de 4ºB ESO y coordinadora de talentos
Mi obra elegida es:
The Weather Proyect. Instalación.
Tate modern, Londres 2003.
The Weather Proyect
Olafur Eliasson es conocido por su uso de materiales como la luz y el agua para crear instalaciones que trata temas como la convivencia colectiva y el cambio climático.
Esta Obra de gran formato, su instalación se realizo en la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres, fue visitada por más de un millón de personas.
En ella creaba un sol magnético y envolvente, hecho de reflejos y bombillas.
Como él dice “Se trata de una aproximación a un mundo más idílico. No se trata de mostrar sarcasmo, tampoco ser naíf. Pero sí, honestos. Ya que tenemos el privilegio de ser artistas, no debemos avergonzarnos de perseguir la emoción y encauzarla a través de un lenguaje propio. Abrirnos con nuestra obra a una sensación de inclusión, no de rechazo y sin miedo al desacuerdo. Porque también es cierto que sin desacuerdo, es más difícil lograr éxito”.
Su obra indaga en la reproducción de la naturaleza.



Autor
Olafur Eliasson
(Copenhague, 1967)
Es uno de los artistas más innovadores y valorados del panorama actual.
Es un artista danés conocido por sus esculturas e instalaciones a gran escala, realizadas con materiales como la luz y el agua, y por sus juegos con elementos como la temperatura del aire para sorprender al espectador.
Algunos datos interesantes:
Olafur Eliasson nació en Copenhague en 1967, hijo de Elías Hjörleifsson e Ingibjörg Olafsdottir. Sus padres habían emigrado desde Islandia en 1966; su padre era cocinero y su madre costurera. A los 15 años, Eliasson presentó su primera exposición individual, donde exhibió dibujos de paisajes. Olafur considera su participación en grupos de breaking, a mediados de la década de 1980, su primera expresión artística.
Su nombre saltó a la fama con la instalación The Weather Project: colgó algo así como un inmenso sol en la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres en 2003. Más de un millón de personas visitaron la instalación.
Por qué he elegido esta obra.
Lo que más me interesa de esta obra es que por un lado veo en ella un amanecer de esperanza, que creo que en este momento que vivimos, marzo del 2020, es una manera de mirar hacia delante de forma optimista. Y a la vez parece un paisaje apocalíptico, conteniendo un sol dento de un espacio cerrado.
De nuevo me recuerda a la vivencia que estamos teniendo de manera colectiva, creando nuestro dia a dia en casa. Es una obra que trata temas que en este momento parece que están más vigentes que nunca.
Puedes conseguir mas información aqui:
https://www.xlsemanal.com/personajes/20200131/olafur-eliasson-arte-exposicion-guggenheim-de-bilbao.html
https://elpais.com/noticias/olafur-eliasson/
https://es.wikipedia.org/wiki/Olafur_Eliasson#Vida_y_carrera